20 de Junio de 2012. Comunicación dirigida a Propietarios, Representantes Legales y Directivos de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la República Argentina de todos los niveles de la enseñanza.
En el año del Bicentenario de la Bandera Nacional, el Plenario de COORDIEP tiene el agrado de saludar a todos los colegas en la actividad dirigencial y directiva de la enseñanza privada por la conmemoración de este acontecimiento histórico tan significativo para nuestra Patria y en particular para los educadores.
Asimismo queremos continuar comentándoles acerca de COORDIEP y las actividades que realiza. A continuación se enuncian los objetivos de COORDIEP expresados en su Declaración de Principios y Organización, y que guían todas sus acciones en favor de la promoción y defensa de los derechos de las instituciones de Educación de Gestión Privada.
De esta manera usted podrá conocer los grandes temas por los que trabaja COORDIEP y en los que creemos coincidimos todos quienes formamos parte de la familia de la Educación Pública de Gestión Privada argentina.
Háganos llegar sus comentarios e inquietudes y ayúdenos a promover este medio de comunicación reenviando la presente a otros dirigentes y directivos de su institución y de otras. Muchas gracias.
Los saludamos muy atentamente,
Plenario de COORDIEP
Organo de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro
Objetivos de COORDIEP
La Declaración de Principios y Organización de COORDIEP afirma que sus fines y propósitos son:
1. Propender a la plena vigencia de la libertad de la cultura como suprema expresión de la inteligencia y la voluntad del hombre y afirmación de su naturaleza social.
2. Defender, consiguientemente, el derecho de cada hombre de adquirir la verdad y de poder transmitirla libremente a los demás mediante la vigencia del principio constitucional de enseñar y aprender.
3. Afirmar “el derecho incontrovertible” de cada familia para elegir el tipo de educación que han de dar a sus hijos: “la libre opción del educando para escoger la enseñanza que más convenga a su vocación, capacidad e intereses” y las facultades, derechos y obligaciones de todos los agentes educativos y sus delegados según nuestra tradición y en el marco del régimen constitucional argentino, en lo que es materia propia de su competencia según su naturaleza y jurisdicción.
4. Promover el desarrollo de la enseñanza de iniciativa privada, plural, democrática e integrada de pleno derecho al sistema educativo oficial.
5. Velar para que no se ponga obstáculo alguno al funcionamiento normal de las escuelas, de modo que los estudios puedan desarrollarse sin trabas conforme a las tradiciones nacionales, religiosas y lingüísticas de los habitantes.
6. Evitar toda discriminación, diferenciación, exclusión, limitación o preferencia en el campo de la educación para reafirmar el principio de la igualdad de oportunidades por medio de la libre elección de servicios educativos para todos.
7. Afirmar y defender por todos los medios posibles el reconocimiento del derecho de abrir y organizar escuelas; formular fines y objetivos institucionales y el desarrollo curricular de la enseñanza; designar y mantener libremente a su personal; elegir textos y utilizar los métodos más idóneos; disciplinar la vida escolar y su régimen interno; calificar y promover al propio alumnado; otorgar títulos y participar equitativamente en los presupuestos educativos y en el gobierno de la enseñanza.
8. Cooperar con el Estado Nacional, las provincias y las municipalidades para fortalecer el sistema educativo argentino y elevar la calidad de vida por medio de una mejor educación, impartida y recibida en libertad, que esté al servicio del bien común, conforme con los valores de la nacionalidad y con los principios, derechos y garantías consagrados por la Constitución Nacional.
- Etiquetas: