Conferencias sobre Evaluación Institucional y Docente
En el marco del X Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada a celebrarse en la Ciudad de Córdoba del 3 al 5 de septiembre de 2012, COORDIEP tiene el agrado de presentar como disertante internacional especialmente invitado al prestigioso profesor español Dr. Miguel Santos Guerra quien desarrollará el tema de la Evaluación Docente y la Evaluación Institucional en dos conferencias y un taller con los participantes. A continaución les presentamos los temas especícos que se desarrollarán.
1ra. Conferencia: “La Evaluación de las Instituciones”
Lunes 3 de septiembre de 2012, 18:00 hs.
Las instituciones se asemejan a barcos en alta mar, con la tripulación extenuada trabajando en labores diversas. Cuando alguien pregunta: ¿se puede saber hacia dónde va el barco?, le responden que no lo saben exactamente porque están muy atareados. ¿Y si el barco está navegando a la deriva, o hacia un enorme iceberg, o hacia el abismo? No hay viento favorable para un barco que va a la deriva. O con palaras más contundentes: no hay nada que no tenga menos sentido que lanzarse con la mayor eficacia en la dirección equivocada.
1. Necesidad de la evaluación de las instituciones. Principios.
2. Naturaleza de la evaluación: diferentes concepciones.
3. Características de la evaluación que se propone.
4. Finalidad de la evaluación.
5. Iniciativa de la evaluación: ¿quién decide hacer la evaluación?
6. Negociación de la evaluación: qué y cómo negociar.
7. Métodos de exploración. Características y tipología.
8. Tratamiento de los datos.
9. Redacción, difusión y negociación de informes.
2da. Conferencia: “La Evaluación de los Docentes”
Martes 4 de septiembre de 2012, 9:30 hs.
La evaluación, más que un proceso técnico, es un proceso ético. Por eso, más que evaluar mucho o evaluar bien, lo que importa es saber a qué personas y a qué valores sirve la evaluación:
1. El concepto de evaluación: el lenguaje como una escalera.
2. La necesidad de la evaluación: el porqué de la evaluación.
3. Finalidad de la evaluación: para qué hacer la evaluación.
4. Patologías de la evaluación de los docentes.
5. Iniciativa de la evaluación: quién decide hacer la evaluación.
6. Metodología de la evaluación docente. Características generales y tipología de los métodos de exploración.
7. Los agentes de la evaluación: alumnos, docentes, evaluadores.
8. Redacción y negociación de informes.
9. Los peligros de la evaluación.
10. Metaevaluación de las evaluaciones.
El Dr. Miguel Santos Guerra es Doctor en Ciencias de la Educación, Diplomado en Psicología, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, miembro del Consejo Social de la ciudad de Málaga y Director del Grupo de Investigación en el área de Humanidades de la Junta de Andalucía. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo español y profesor de la Universidad Complutense. Es autor de treinta libros y numerosos artículos sobre organización escolar, evaluación educativa y formación del profesorado. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nacional de Investigación, el Premio Nacional Carmen de Burgos y el Premio Andalucía de Investigación.
LAS OTRAS CONFERENCIAS DEL ENCUENTRO
– “La función social de la escuela en una época de cambio”, Prof. Isabelino Siede. – “Cómo enfrentar desde la gestión los cambios que hoy se le plantean a la escuela”, Lic. Gustavo Iaies.
– “Presente y futuro de la educación en la Argentina”, Dr. Alieto Guadagni.
– “La educación de gestión privada: entre la ideología, la política y la opinión pública”, Lic. Carlos Torrendel.
PANELES
– Panel de autoridades nacionales y provinciales presentes.
– “Situación actual de la enseñanza privada nacional”, panel con representantes de las asociaciones de escuelas privadas argentinas integrantes de COORDIEP.
Participe y formule sus preguntas e inquietudes sobre los temas que le interesan.
Beneficio para los asistentes
Se entregará sin cargo a todos los asistentes el primer libro editado por COORDIEP, “La Educación Pública de Gestión Privada. De qué hablamos cuando hablamos de escuelas privadas en la República Argentina”, de reciente publicación y del cual son autores el Dr. Carlos Galli, el Prof. Alfredo Van Gelderen y el Prof. Enrique Martin.
Fecha y lugar
Del 3 al 5 de septiembre de 2012 en el Hotel Holliday Inn de la Ciudad de Córdoba. Para conocer los horarios vea “Más información” más abajo.
Aranceles
Participación en todas las conferencias y paneles (3 días): $700 .-
Participación en actividades de apertura y cierre: ver “Más información”.
Alojamiento en Córdoba: por cuenta del participante o por medio de COORDIEP (ver “Más información”).
Informes e inscripción
COORDIEP, Sra. María Adela Giorello, tel. 011-4371-2334, email: coordiep@fibertel.com.ar
Más información: http://www.coordiep.blogspot.com.ar/
Los seguiremos informando sobre este acontecimiento.
Plenario de COORDIEP
Organo de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro
- Etiquetas: