Citada por la Directora General de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP) de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Beatriz Jáuregui, el día 1° de noviembre 2013 se reunió la Comisión de Trabajo formada por las Asociaciones Intermedias del Consejo Consultivo de la DGEGP para continuar el tratamiento de la NES (Nueva Escuela Secundaria).
En esta oportunidad, la Lic. Jáuregui presentó el documento ya presentado a las escuelas (23 de gestión estatal y 17 de gestión privada) que manifestaron su voluntad de comenzar la transformación de la escuela secundaria en el ciclo lectivo 2014, documento que puede verse al final de esta nota y que delinea el plan definitivo para el Ciclo Básico de la NES en la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto se hicieron las siguientes observaciones:
• Este documento cierra solamente los dos primeros años de la NES que constituyen el Ciclo Básico. El Ciclo Superior Orientado está en estudio preliminar, más aún teniendo en cuenta que el Consejo Federal de Educación acaba de aprobar en su reunión del 29 de octubre tres de las nuevas orientaciones pedidas por la Ciudad de Buenos Aires (Lenguas, Físico-matemática y Orientación Docente) y ha ampliado los marcos regulatorios de las orientaciones de Turismo y Agro-ambiente. Bilingüismo es considerado una modalidad y como tal definida por la jurisdicción. Se va a trabajar en el Ciclo Superior durante todo el 2014 en forma similar a lo realizado para el Ciclo Básico: variados circuitos de consulta, presentación de observaciones e inquietudes por parte de los establecimientos, contestación en forma escrita a esas inquietudes en documentos que circularan para su conocimiento y análisis.
• Se mantiene la autorización para el acrecentamiento de la carga horaria mínima de 38 horas hasta el 50% de la carga horaria con la limitación de un máximo de 8 horas reloj de presencia física del alumno en la escuela. Ese acrecentamiento se podrá efectuar en las asignaturas ya definidas y/o en el espacio de opción institucional a criterio de cada institución escolar, propuesta que será presentada a DGEGP para la certificación oficial, pudiendo ser incluido en el certificado analítico de los alumnos los que deberán reflejar el trayecto real cursado por ellos.
• El espacio de Tutoría se incorpora con una carga horaria de 1 hora frente a alumnos y 2 horas de trabajo de campo. El perfil del profesor tutor es el establecido por las regulaciones nacionales, reiterándose que debe ser un docente del establecimiento y del curso que debe realizar acompañamiento académico esencialmente. La DGEGP autorizaría, si la institución lo requiriese, el nombramiento de un profesor tutor que fuera profesor de la institución aunque no lo fuera del curso del cual es tutor.
• Los espacios obligatorios de transversalidad (Educación digital y Educación Sexual Integrada/Prevención de Adicciones) no tienen carga horaria determinada pero deben aparecer a lo largo del todo el Plan, ya sea a través de las distintas asignatura o desarrolladas en forma separada bajo distintas estrategias y formatos determinados por las Instituciones que deberán presentar sus proyectos ante la DGEGP. No se contemplan prescripción de contenidos para estas instancias.
• Ante la falta de definiciones aun sobre las distintas orientaciones se entiende que es difícil la presentación del Proyecto Institucional completo para el año 2015, debiendo construirse paso a paso a medida que las disposiciones oficiales vayan apareciendo en forma final y el diseño se vaya elaborando. De todas maneras la elección de la orientación debería estar resuelta para fines del 2014.
La DGEGP planea para 2014 cursos de capacitación para fortalecer los niveles de gestión necesarios para la implementación de este proyecto.
Presentación a escuelas: Plan de Implementación del Ciclo Básico de la NES
- Etiquetas: