¡Gracias por tus enseñanzas! Alfredo Manuel van Gelderen (1928-2021)

Con profundo dolor les comunicamos el fallecimiento de Alfredo Manuel van Gelderen quien fuera nuestro Primer Secretario Ejecutivo Pedagógico en COORDIEP. Uno de los soñadores que, en 1988, luego de los cuatro años de trabajo del Congreso Pedagógico, participó activamente de la constitución de COORDIEP.

Alfredo tenía 94 años y una vida dedicada a la escuela argentina.

Soy “escuelero”, se presentaba con la humildad de los sabios, en lugar de describir su prestigiosa trayectoria profesional.

Sentimos tristeza por la partida de Alfredo van Gelderen. Nos queda el recuerdo de su conversación inteligente y su amor por la educación. Acompañamos a su familia con esperanza cristiana y gratitud por una vida plena de enseñanzas.

Compartimos un video con las palabras de Alfredo en “Destacados de la Educación Argentina”, evento en el que COORDIEP lo reconoció como uno de los profesionales que instituyó y fortaleció la educación pública de gestión privada en el país.

ALFREDO MANUEL VAN GELDEREN

Maestro y Profesor en Letras. Nació en La Calera (Córdoba), República Argentina, en 1928.
Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y Académico de Número de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina.
Profesor Emérito. Pontificia Universidad Católica Argentina.
Miembro del Consejo Asesor del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación.
Miembro del Consejo Editorial de “Anales de la educación común” de la Provincia de Buenos Aires.
Miembro de Número de la Academia del Plata.
Primer Director Nacional de la Enseñanza Privada.
Primer Secretario Ejecutivo Pedagógico de Junta Coordinadora de Instituciones de Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP).
Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación y Subsecretario de Estado del Ministerio de Educación de la Nación.
Profesor titular de Organización Escolar en el Instituto Superior del Profesorado del Sagrado Corazón y del Profesorado de Psicología de la Universidad del Salvador.
Profesor Titular Ordinario de la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires, en la Facultad de Filosofía y Letras, Carrera de Ciencias de la Educación, de “Administración del sistema educativo argentino”, “Política y legislación educativa” y “Análisis crítico del sistema educativo argentino”.

Últimas publicaciones

“Los desafíos de la ley federal de educación”, Ed. Cesarini, 1995.  “La ley federal de la República Argentina”, Ed. Academia Nacional de Educación, Buenos Aires, 1996.  “La escuela argentina en transformación”, Ed. Santillana, Buenos Aires, 1999. “Propuesta educativa 2000”, Fundación Argentina, Buenos Aires, 1999. “El proceso de transformación educativa en la Argentina”, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 2001.  “¿Es posible concertar las políticas educativas? La concertación de políticas educativas en Argentina y América Latina”, Concertar, Buenos Aires, 2004. “Política Educativa para nuestro tiempo. Avances y retrocesos en la legislación educativa”, Buenos Aires, 2005. “¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?”, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE-Unesco, Buenos Aires, 2005.  “Jornada sobre desarrollo y educación”, Fundación Centro de Estudios Presidente Arturo Frondizi, Buenos Aires, 2009.

“La Educación Pública de Gestión Privada. ¿De qué hablamos cuando hablamos de escuelas privadas en la República Argentina?,” COORDIEP, Ciudad de Buenos Aires, junio 2012.

Premios

“Caballero Oficial de la Orden al mérito de la República de Italia”, 1963. “10 jóvenes sobresalientes 1967”. “Carlos Saavedra Lamas”, Academia Nacional de Derecho, 1968. “Conciencia”, 1987. Huésped ilustre de la Ciudad. Declarado por el Alcalde Mayor de Bogotá, 1991. “Maestro de la Educación Argentina”, Arquidiócesis de Buenos Aires, 1998. “Buenos Aires rinde homenaje a sus maestros”. Distinción por su trayectoria docente. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2000. “Educar juntos”. Vicaría de Educación de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Distinción a la trayectoria, 2001. Premio a la vocación académica. Feria del Libro, 2002. “Personalidad del año”. Pedagogo, Laurel de Plata, Rotary Club de Buenos Aires, 2002. “Mayor notable 2006”. Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 2006. “Una de las cinco mejores figuras”. Fundación Konex, Premios Konex 2006. Humanidades Argentinas. “Destacado de la Educación Privada”, COORDIEP, 2017.

Coordiep 2021_Alfredo van Gelderen


Mesa Directiva de COORDIEP
Órgano de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro

Seguinos en Instagram en @coordiep.