23 de octubre de 2020. Comunicación dirigida a Propietarios, Representantes Legales y Directivos de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la República Argentina de todos los niveles de la enseñanza.
Estimada Comunidad Educativa de COORDIEP.
Deseamos se encuentren bien.
El Dr. Norberto Baloira, Secretario Ejecutivo de COORDIEP, realizó la Apertura del XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada “Liderando la nueva realidad”, el 19 de octubre de 2020 de modo virtual. La Mesa Ejecutiva de COORDIEP comparte con ustedes el mensaje del Dr. Baloira que resulta un faro para todos los educadores en este tiempo que nos toca vivir.
Mensaje de Apertura del Dr Norberto Baloira, Secretario Ejecutivo de COORDIEP en el XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada, COORDIEP 2020, virtual e internacional, 19 de octubre de 2020.
En los 32 años de existencia de la COORDIEP que este año festejamos, surgieron sin duda muchas valiosas acciones en pro de cumplir con sus objetivos. Una de ellas fue la decisión de la Mesa Ejecutiva de llevar a cabo un encuentro anual de carácter federal de educación pública de gestión privada. El primero se realizó en la localidad de Merlo, provincia de San Luis (en el cual varios de ustedes estuvieron presentes), y a partir de allí se sucedieron 17 encuentros más en distintas provincias del país.
Así llegamos a hoy que por las circunstancias por todos conocidas nuestras aulas se mantienen abiertas, por la labor encomiable de ustedes, la destacada y meritoria labor de nuestras/os docentes, profesores/as y personal auxiliar, en forma virtual. Todos nosotros/as llevados por la necesidad del Encuentro, utilizamos esta vía, que si bien no nos permite abrazarnos ni estrechar nuestras manos, sí nos permite, al menos, saber que estamos comunicados y con un objetivo común, tal el de capacitarnos para seguir capacitando a nuestra razón de ser que son nuestros/as alumnos/as.
Es por ello que desde ya agradezco en nombre de COORDIEP vuestra participación.
Nos encontramos, sin duda, en momentos muy difíciles e impensados. quizás como nunca antes hubiéramos imaginado estar. En lo que nos toca, o sea, la educación, sin duda en retroceso, que no es de ahora sino que viene de años atrás y ahora agravado por la pandemia que nos enfrenta al desafío de revertir la situación. Lejos de amedentrarnos debemos levantar nuestras voces y pedir al gobierno nacional, a los gobiernos provinciales, a los partidos políticos y al pueblo en general que en lugar de profundizar las diferencias en materia educativa, se cree un paraguas abarcativo que la aleje de la disputa política y haga realidad superar los niveles de pobreza e iniquidad con una mejor calidad de educación, concertando una mesa nacional (como sucediera con el Congreso Pedagógico Nacional) de la cual participen todos los estamentos de la comunidad educativa y no sólo los gremios docentes, que sin duda deben ser escuchados pero no en forma exclusiva o excluyente. Hoy el Papa Francisco va más allá y manifiesta que ante la tragedia común de la pandemia que une como nunca antes a todos los pueblos de la tierra nos invta a unir los esfuerzos por una alianza educativa, o sea, un pacto educativo global.
Señores/as: educar es siempre un acto de esperanza por eso nuestras escuelas deben estar abiertas en todo el país.
Si bien la presencialidad se irá graduando en la medida que la situación sanitaria lo permita como ocurre ya en algunas jurisdicciones y siendo concientes de que sujetos a protocolos debemos convivir con la pandemia y no quedar sólo sujetos a la vacuna.
Ya lo dijo el literato Quino a través de Mafalda: “la educación es la vacuna contra la violencia y la ignorancia y las mejores vitaminas son la a, b y c, abrazos, besos y caricias.”
Nuestos padres nos lo piden, nuestros chicos y chicas hace rato que necesitan del cariño y afecto que ustedes transmiten aunque sea mirándolos a los ojos.
Atención, no caben disputas ni egoísmos, la educación toda, sea la gestión oficial como la gestión privada, debemos en forma unida producir el volver a los lugares que a niveles mundiales supimos ocupar.
La casi totalidad de los docentes han demostrado estos meses que la vocación docente está viva y más allá de la situación, está la voluntad de recibir a sus alumnos en las aulas en forma presencial. Una prueba de ello es la cantidad de docentes que así nos lo han manifestado.
Quiero agradecer a las autoridades que participan, a todos y cada uno de ustedes.
A las empresas que con gran esfuerzo y superando la situación económica por la que atraviesan, una vez más dicen presente y permiten de ese modo que COORDIEP mantenga y eleve el nivel de oradores de prestigio internacional y local que nos enorgullese y por el cual ustedes nos acompañan desde los cuatro puntos cardinales de nuestro país y algunos desde el extranjero. Gracias.
Quise en forma intencional ser breve para dar lugar a los/las que sin duda realmente sabrán.
De este modo doy la apertura desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al XXVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada.
Dr. Norberto Baloira, 19 de octubre de 2020.
Cordiales saludos.
Mesa Directiva de COORDIEP
Órgano de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro
Seguinos en Instagram en @coordiep.