El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) -UNESCO- evaluó el aprendizaje en educación primaria en 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, más el estado mexicano de Nuevo León. Fue publicado el 31 de agosto de 2015.
El TERCE, a través de pruebas escritas, midió logros de aprendizaje de los alumnos de:
– 3er grado en matemática, lectura y escritura, y
– 6to grado en matemática, lectura y escritura y ciencias naturales.
El estudio reveló que el tipo de escuela (urbana pública, urbana privada y rural) se relaciona con el logro de los estudiantes, pero que dicha asociación desaparece o se atenúa considerablemente cuando se toma en cuenta el nivel socioeconómico de los estudiantes. Esto no ocurre en Argentina. En nuestro país, aún cuando se desconsidera la influencia del nivel socioeconómico de las familias, se observa una ventaja en el rendimiento académico de los alumnos de las escuelas privadas .
En Argentina, los alumnos de las escuelas urbanas privadas de:
– 3er grado aventajan en un 32 % en lectura a los resultados de las escuelas estatales.
– 6to grado aventajan en un 32 % en lectura y un 34% en ciencias a los resultados de escuelas estatales.
El TERCE también arroja evidencias sobre otros factores asociados al buen rendimiento académico. Por ejemplo, qué sucede cuando los padres llaman la atención a sus hijos o los felicitan por sus notas y los apoyan en la tarea escolar en casa. También asociaciones entre la influencia de los recursos materiales en las escuelas y el clima de respeto, cordialidad y colaboración en el aula y el rendimiento académico, entre otros.
Para leer el informe completo acceder al sitio web de COORDIEP aquí.
- Etiquetas: