16 de Octubre de 2012. Comunicación dirigida a Propietarios, Representantes Legales y Directivos de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la República Argentina de todos los niveles de la enseñanza.
Estimados colegas Representantes Legales y Directivos.
Ante las demandas ejecutivas contra los establecimientos educativos de gestión privada en razón de aportes no retenidos a los docentes y por ende no depositados, iniciadas por la Caja Complementaria para la Actividad Docente (organismo no estatal de derecho público creado por Ley 22.804 y gestionado por los sindicatos SADOP, CTERA, UDA y AMET y la participación de representantes del Ministerio de Educación de la Nación), las Asociaciones nucleadas en COORDIEP manifiestan que:
La transferencia de los servicios educativos dependientes de la Nación y de las facultades de supervisión sobre los establecimientos de gestión privada en razón de lo previsto por la Ley 24.049 generó diferencias en la interpretación sobre el alcance de la obligatoriedad de dicho aporte (reconocido por la propia Caja en la Resolución 5204/11) y creó un conflicto que lleva 20 años sin solución.
En diferentes oportunidades los dirigentes sindicales, ante representantes del Ministerio de Educación de la Nación y el propio Ministro, se comprometieron a dar una solución integral que además no pusiera en riesgo la continuidad de las escuelas ni menoscabe los derechos de los docentes.
Existe actualmente una situación crítica en muchas escuelas por la presión de la Caja con determinaciones de supuestas deudas por aportes no retenidos y por ende no depositados por las diferencias interpretativas señaladas. Este accionar origina embargos que dificultan el pago de salarios y ponen en riesgo la continuidad de las instituciones educativas.
Que quede claro que la postura de la Caja pretende obligar a los colegios al descuento compulsivo del 4,5% del salario de TODOS nuestros docentes. Ante esto y el reclamo de muchas provincias que solicitan replicar iniciativas como las de Córdoba donde los docentes se pronunciaron mayoritariamente rechazando otro descuento compulsivo en sus salarios,
COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP han solicitado a las autoridades de la Caja que:
– Suspendan las acciones administrativas, judiciales y las inspecciones.
– Se inhiban de implementar planes de pago que no contemplen una solución global del problema.
– Den cumplimiento al acuerdo del 15/09/2011 entre el presidente de la Caja (con previo acuerdo del Consejo de Administración de la Caja Complementaria mediante Resolución 5204/11) y las entidades representativas del sector, suscripto ante el Ministro de Educación como garante de su cumplimiento, según el cual se debe efectuar un análisis integral y dar solución al problema planteado sobre el universo de aportantes a esa Caja a partir de la Ley de Transferencia. Al mismo tiempo, se ha solicitado una audiencia al Sr. Ministro de Educación de la Nación pidiendo su urgente intervención con el fin de llevar tranquilidad a los 250.000 docentes de nuestro ámbito y a las familias de los más de 3.000.000 de alumnos que asisten a nuestras escuelas.
Por lo tanto, exhortamos a mantener el espíritu de cuerpo y la solidaridad con las instituciones que son demandadas, embargadas o con amenazas de embargos por cifras que exceden su capacidad.
Finalmente, queremos consignar que el pasado 9 de octubre el Consejo de Administración de la Caja Complementaria, respondiendo a nuestros pedidos, nos ha convocado a una reunión a fin de analizar alternativas superadoras e integrales de solución al conflicto que nos ocupa (universo de aportantes, moratoria, etc.).
Desde las Asociaciones estamos convencidos de la importancia del diálogo proactivo en pos de una solución integral, justa y equitativa al conflicto planteado y así lo seguiremos manteniendo en la espera de alcanzarla.
Los saludamos muy atentamente,
Plenario de COORDIEP
Organo de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro
- Etiquetas: