Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada
20 de Noviembre de 2012. Comunicación dirigida a Propietarios, Representantes Legales y Directivos de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la República Argentina de todos los niveles de la enseñanza.

Estimados colegas Representantes Legales y Directivos.

El 12 de noviembre del corriente, en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada. La reunión fue presidida por el Sr. Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, y contó con la presencia del Secretario General del Consejo Federal de Educación, el titular de la Dirección de Asistencia Técnica para la Educación Pública de Gestión Privada y representantes del Ministerio de Trabajo.

La Comisión fue creada por Resolución N° 6/2009 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada y está integrada de la siguiente manera:

– Por los trabajadores docentes, seis representantes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y uno de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
– Por los empleadores, tres representantes del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), dos de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y dos de la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (CAIEP).
– Por el Ministerio de Educación, tres representantes: el Secretario General del Consejo Federal de Educación, el titular de la Dirección de Asistencia Técnica para la Educación Pública de Gestión Privada y otro representante a designar.
– Y por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tres representantes.

La representación de COORDIEP es ejercida por el Dr. Norberto Baloira y el Dr. Pablo Olocco.

El objetivo principal de esta Comisión es la adecuación, recepción y ejecución para la Educación Pública de Gestión Privada del acuerdo marco a que se refiere el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, respetando el marco estatutario contenido en la Ley 13.047 (Estatuto del Docente Privado).

Constituye, a su vez, un ámbito de negociación propio de la enseñanza privada que, atendiendo a sus particularidades, acuerde propuestas resguardando de manera equitativa los derechos de todos, conjuntamente con la promoción y desarrollo de la educación como política de Estado.

Al momento de su creación, las partes acordaron también que las negociaciones a cumplimentarse se atendrán al marco jurídico constituido por la Constitución de la Nación Argentina, las leyes 13.047, 26.206, 26.075, el decreto PEN 457/2007 y la normativa legal y reglamentaria aplicables a las materias a considerar. En particular se resguardarán el derecho natural a enseñar y aprender y la autonomía institucional, así como también el derecho natural de la persona que trabaja a la protección de su dignidad y derechos constitucionales y sociales, y la equiparación salarial del docente de las plantas funcionales reconocidas con sus pares de la gestión estatal.

En la mencionada reunión también se fijó la siguiente agenda de trabajo para las próximas semanas:

1. La articulación entre esta Comisión y el Consejo Gremial de Enseñanza Privada.
2. Formas típicas de contratación laboral.
3. Financiamiento educativo.

Los saludamos muy atentamente,

Plenario de COORDIEP
Organo de Dirección integrado por Representantes de las Asociaciones Miembro

  • Etiquetas: